3 Archivos adjunto(s)
Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
El PIB per cápita roza los 25.000 euros en 2017, superior al registrado en 2008. Se trata del mayor nivel de la historia.
En 2008, se tocó techo al alcanzar una renta por persona de 24.275 euros -cifra que no se ha logrado recuperar hasta ahora-, mientras que en 2017 se situó en 24.999 euros.
Por comunidades autónomas, Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña y Aragón continúan como las cinco regiones con más riqueza por persona, al igual que en 2008, pero con una salvedad, ya que hace diez años País Vasco era la comunidad con mejor renta por habitante y ahora es Madrid.
Archivo adjunto 9610
Archivo adjunto 9611
Las regiones más pobres
Las comunidades autónomas con menos renta por habitante fueron Extremadura, Melilla, Andalucía, Ceuta y Castilla-La Mancha. En este caso sí ha habido cambios con respecto a 2008. Hace nueve años, Murcia y Galicia estaban entre las cinco regiones más pobres de España, mientras que ahora Galicia ha conseguido escalar cinco puestos, colocándose por delante de la Comunidad Valencia y muy cerca de Cantabria. También es destacable el crecimiento de Castilla-La Mancha, que ha pasado de ser la segunda comunidad más pobre a subir tres puestos y ser la quinta con menos renta por habitante.
En el lado contrario, se encuentran Andalucía, Ceuta y Melilla, que han visto decrecer su renta en los últimos años. En el caso andaluz han pasado de tener un PIB per cápita de 18.507 euros a 18.470. Pero, sin duda, la peor parte se la llevan Ceuta y Melilla, que en 2008 tenían una renta por habitante de 22.320 euros y 21.493, respectivamente, mientras que en 2017 su PIB per cápita fue de 17.945 en el caso de melillense y de 19.524 en el caso ceutí.
Crecimiento del PIB
Por último, España terminó el pasado año con un crecimiento del Producto Interior Bruto del 3,1%, siete décimas más que la media europea. En este caso, las regiones que más crecieron fueron Aragón (3,6%), Asturias (3,5%) y Madrid (3,4%), y las que menos Ceuta (1,6%), Melilla (1,7%) y La Rioja (1,8%).
Archivo adjunto 9612
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Efectivamente somo más ricos nominalmente pero no realmente
Los precios en Madrid han subido en muchos productos un 50% en los últimos años:
Un menú mismo Bar de Siempre de 10 euros a 12 euros
Café con Leche de 1,1 euros a 1,7 euros
Electricidad ha doblado
Transporte, bono 10 viajes 7 euros ahora 12 euros.
Alquileres, uno 40% más.
Sueldos sector privado, han caído un 25% de media en 10 años.
Así miles de cosas, sin contar que la tabla del IRPF no se actualiza por la inflación, al final en mi opinión estamos mucho peor.
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Yo tengo el sueldo congelado 4 años.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Esto es echar la cuenta de la vieja:
- IPC desde 2008 a 2017: +13.7%
- PIB per cápita 2008 a 2017: +4.07%
Pérdida de poder adquisitivo: -9.63%
A ver, no es una buena noticia aunque es mejor que haya subido un 4% a que lo haya bajado, está claro.
Ahora echad un ojo a vuestra:
-Nómina: 1/3 del sueldo bruto se lo come el Estado.
https://www.youtube.com/watch?v=qBpp8Rt37dU
-Factura luz (mi última): 52% impuestos.
Archivo adjunto 9642
-Lista de la compra (mi última también):
Archivo adjunto 9643
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
la salida de está crisis ha sido mediante la perdida de poder adquisitivo por eso con el crecimiento del 3% del pib no suben los precios debido a los bajos salarios
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
El trabajador tiene menor poder adquisitivo que hace 10 años. Ahora esta contento porque tiene trabajo pero ¿Qué tipo de trabajo?
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Está claro que aun falta mucho camino por recorrer, pero por lo que yo veo las cosas están empezando a mejorar, se nota que la recuperación ya es una realidad, lo que pasa es que va a un ritmo muy lento.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Cita:
Iniciado por
especulator
Está claro que aun falta mucho camino por recorrer, pero por lo que yo veo las cosas están empezando a mejorar, se nota que la recuperación ya es una realidad, lo que pasa es que va a un ritmo muy lento.
Es cierto que España está mejor, solo hay que ver el PIB y la disminución del desempleo, pero hay un problema muy grave que nadie quiere hablar,
la deuda pública con un crecimiento de un 300% desde que empezó la crisis.
Actualmente nos endeudamos para pagar las pensiones, pagar a empleados públicos, es decir no INVERSIÓN sino gastos corrientes.
¿Qué pasa cuando una familia se endeuda para irse de Vacaciones, ir de Restaurantes... ?
Eso es España, tiene un sector público enorme para la capacidad de pago que tiene, cada año el número de empleados públicos no para de crecer
Al final eso se traduce con más impuestos, más intereses, menos inversión y empleos de calidad, porque el I+D no para de decrecer...
Archivo adjunto 9654
La política económica no existe todo se basa en contentar a votantes: jubilados y empleados públicos
Mientras tanto se hacen millones de horas extra que no se pagan, los ricos son cada vez más ricos, de media el sector privado los sueldos han disminuido un 25% en los últimos 10 años....
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
La tendencia post-crisis es de mantener o incluso bajar sueldos
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
El otro día hablaba con un compañero de trabajo, él gana actualmente un tercio de lo que ganaba antes, y yo la mitad...
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Es cierto que ahora "ya tenemos una edad" y hemos optado por puestos de trabajo más comodos para ganar calidad de vida, no obstante la bajada de poder adquisitivo es brutal, y supone un castigo demasiado elevado por querer vivir un poco mejor
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Las empresas han aumentando su poder y destinan menos a sueldos, es decir tienen más margen.
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Mi caso no es extrapolable pero a mi me ha ido siempre mejor en crisis que sin ellas, en los años 2009-2012 tuve subidas de sueldo todos los años, los dos primeros bastante importantes y de momento se mantienen. En mi entorno he visto sufrir mucho a los de pequeños negocios (aparte de que son lloricas sistémicos) pero no tanto a asalariados, en mi sector no he conocido reducciones de salario (probablemente porque ya son muy precarios) ni tampoco despidos, solo un amigo años después se ha visto en un ERE que casi deseaba, pero no ha perdido más que medio sueldo y ya está bien situado, eso sí, tenía un sueldo de escándalo y le será dificil volver a él (o no, porque su perfil es muy especializado y tiene muy buena experiencia).
Es decir, hay mucha gente que en esta crisis no solo no ha sufrido lo más mínimo sino que ha comprado barato muchos bienes de consumo. Muchísima, yo creo que la gran mayoría, lo que no es óbice para que no tengamos empatía para los miles de familias que se han empobrecido muchísimo.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Los españoles ya somos más ricos que antes de la crisis
Cita:
Iniciado por
burbujakike
Mi caso no es extrapolable pero a mi me ha ido siempre mejor en crisis que sin ellas, en los años 2009-2012 tuve subidas de sueldo todos los años, los dos primeros bastante importantes y de momento se mantienen. En mi entorno he visto sufrir mucho a los de pequeños negocios (aparte de que son lloricas sistémicos) pero no tanto a asalariados, en mi sector no he conocido reducciones de salario (probablemente porque ya son muy precarios) ni tampoco despidos, solo un amigo años después se ha visto en un ERE que casi deseaba, pero no ha perdido más que medio sueldo y ya está bien situado, eso sí, tenía un sueldo de escándalo y le será dificil volver a él (o no, porque su perfil es muy especializado y tiene muy buena experiencia).
Es decir, hay mucha gente que en esta crisis no solo no ha sufrido lo más mínimo sino que ha comprado barato muchos bienes de consumo. Muchísima, yo creo que la gran mayoría, lo que no es óbice para que no tengamos empatía para los miles de familias que se han empobrecido muchísimo.
Los datos que dices son parciales, además trabajas en el Sector Agroalimentario, preguntaselo a los que trabajaban en la construcción, inmobiliarias, instalaciones, ingeniería, arquitectos... te contarán todo lo contrario.
De media la población ha perdido entre un 20% a 40% de poder adquisitivo.
Archivo adjunto 9855
El salario medio en el año 2000 eran 19500 euros, ahora casi 20 años después la gente gana lo mismo, pero todo vale el doble (electricidad, gasolina, educación, transporte, hostelería...)
Esa es la razón de que no nazcan niños.
Saludos.